Estimación del Universo de Víctimas en Norte de Santander

Construcción del Universo de Víctimas y modelamiento

La estimación razonada y argumentada del universo de víctimas dadas por desaparecidas en Norte de Santander como consecuencia del conflicto armado interno colombiano y otras formas de violencia asociada, es una obligación impostergable del Estado. Ello porque los datos que soportan la estimación del universo son fundamentales para: a) establecer la magnitud de la tarea a realizar por las entidades encargadas de la búsqueda, recuperación, identificación y entrega de las personas dadas por desaparecidas; las responsables de administrar justicia transicional y ordinaria; b) como medida de reconocimiento del fenómeno y sus víctimas, para orientar el análisis de las historias de vida, las características individualizantes, el paradero o destino y el esclarecimiento del patrón, contexto, modalidad y responsables de la suspensión de la libertad, la anulación de la protección legal y la privación familiar; y c) crear políticas públicas realistas y ajustadas a las necesidades del fenómeno de victimización mediado por las desapariciones.

Por ello, el presente proyecto, que recoge la experiencia de EQUITAS en Casanare, realizó un modelamiento del universo mediante el uso de un procedimiento estadístico denominado Estimación de Sistemas Múltiples (MSE, por sus siglas en inglés) disponible en el paquete RCapture (Rivest and Baillargeon, 2015), que permite efectuar el cálculo del subregistro de violaciones a los derechos humanos y que ha sido usada para abordar este fenómeno en varios países (Ball, 2016). El MSE, cuenta con un intervalo de confianza del 95% y devela con mayor precisión la magnitud del fenómeno.

Estimación del Universo y subregistro de Personas dadas por Desaparecidas en Norte de Santander

Se solicitaron 15 bases de datos, de las cuales se accedió efectivamente a 11 y fueron utilizadas sólo ocho bases de datos por la calidad de la información (de ellas, tres gubernamentales), para abordar el cálculo del subregistro de cuatro tipologías asociadas a violaciones de derechos humanos para Norte de Santander, así: desaparición, desaparición forzada, ejecución extrajudicial y secuestro asociado al conflicto armado. En total se contó con 18.683 registros.

Fuentes de datos y números de registros por organización

Registros de tipologías por las subregiones del departamento de Norte de Santander

A continuación, se observa el número de registros para cada una de las tipologías en las seis subregiones del departamento. La zona Metropolitana agrupa el mayor número de registros de desaparición y ejecución extrajudicial, mientras que para desaparición forzada fue mayor en Bajo Catatumbo y para secuestro en Alto Catatumbo.

Relación entre periodos de análisis y tipologías de desaparición

Al agrupar los registros de tiempo por periodos se observa un comportamiento similar: un acelerado aumento para las desapariciones desde el periodo 1999-2004 y una disminución en las tres tipologías restantes en el periodo 2005-2017.

Como resultado de las modelaciones se obtuvieron los siguientes valores de universo de personas dadas por desaparecidas en Norte de Santander: para desaparición, el estimado fue de 15.920 (+/- 3.093) víctimas, lo que corresponde a un subregistro del 74 %; la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial tuvieron el subregistro más bajo (2 % y 8 %, respectivamente), y el secuestro fue del 85% (1.993 +/- 1.368 víctimas). Al realizar una estimación con el consolidado de las cuatro tipologías, el resultado del universo de víctimas dadas por desaparecidas fue 18.380 víctimas +/- 748, con un subregistro de 61%.

Registros de tipologías por periodos